Práctica 2: Lectura de artículos.

Eficacia de una intervención para incrementar apoyo social en adolescentes discapacitados motores a partir del voluntariado de estudiantes de educación secundaria

 
 1. ¿Cuál es el objetivo de estudio?
  1. Evaluar los efectos de un programa de intervención basado en proporcionar apoyo social dirigido a un grupo de adolescentess que presentan discapacidad motora.
  2. La evaluación de los efectos que este programa pudiera tener sobre los adolescentes que prestaban voluntariamente su ayuda al grupo de discapacitados.El segundo objetivo no se cumple ya que ellos al final hablan que los voluntarios no tienen ese efecto social que ellos esperaban que tuvieran. Y esos efectos los esperan porque son propios del voluntariado, y al ser inducidos (guiado con unos contenidos y demás) no los consiguieron.

2. Indica problema/s e hipótesis.

Problema:

Se ha observado que niños y adolescentes discapacitados motores no consiguen una buena interacción con sus iguales (Mpofu, 2003). Esta carencia de relaciones ricas y variadas, necesarias para el desarrollo de habilidades sociales, puede deberse a diversas razones tales como: las actitudes de sobreprotección de los adultos, la carencia de relaciones sociales y la falta de conocimiento social, relacionados con las limitaciones funcionales derivadas de la propia discapacidad, que restringen su participación en algunas actividades, especialmente las que exigen esfuerzo físico, y la falta de interés y motivación por parte del discapacitado ante el temor al fracaso o rechazo social. 
Para el problema se prepara un voluntariado inducido (consiste en la oferta de actividades de ayuda a cambio de obtener algún beneficio escolar o social), como una herramienta de ayuda para colectivos desfavorecidos, así como su valor educativo para promover valores y comportamientos prosociales en adolescentes.


Hipótesis:  

Puede esperarse que el intervenir proporcionando apoyo social tenga un efecto positivo sobre las habilidades sociales, la autoestima y el autoconcepto social, en adolescentes discapacitados motores.

3. ¿Qué diseño utilizan?

En este trabajo se siguió un diseño pre-postest, es decir, se contrastaron los datos recogidos antes y después del desarrollo del programa de voluntariado inducido, en un intervalo de 6 meses (segundo año del programa), tanto en el caso de los adolescentes discapacitados, como en el caso de los adolescentes normativos voluntarios. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS 13.0.

El diseño de este trabajo ha supuesto la evaluación de un programa de voluntariado teniendo en cuenta, no sólo el impacto que dicho programa tiene sobre los adolescentes que participan como voluntarios, sino también los cambios que se han podido producir en el grupo de chicos y chicas que presentan discapacidad motora, así como el grado de satisfacción de este colectivo y sus familias.

En primer lugar, para comprobar si los adolescentes discapacitados aumentaron sus puntuaciones en la prueba de habilidades sociales, tanto en la versión autoinformada como en la contestada por la familia, se realizó la prueba t-Student para muestras relacionadas, encontrándose diferencias significativas.

Las puntuaciones en ambas pruebas de habilidades sociales se vieron incrementadas. 

A su vez, el mismo tipo de análisis se llevó a cabo para comprobar si hubo mejoras en el autoconcepto general y, especialmente, en el autoconcepto social de los adolescentes discapacitados. Las medias obtenidas reflejan la existencia de cambios significativos tanto en el autoconcepto general como en el autoconcepto social.
En cuanto al análisis de los efectos de la intervención sobre el apoyo social de los adolescentes discapacitados, se aplicó también la prueba t de Student, hallándose un incremento significativo del apoyo social percibido.

Con respecto a los adolescentes voluntarios, para analizar si se produjeron cambios en su autoconcepto prosocial como consecuencia de la experiencia de voluntariado, se realizó la prueba t-Student para muestras relacionadas entre las medias obtenidas antes y después de la intervención. En este caso no se encontraron cambios significativos en esta variable en el grupo voluntario. Tampoco se encontraron cambios significativos en las puntuaciones obtenidas en la prueba de valores de amistad y valores de compañerismo.

Los participantes fueron treinta adolescentes discapacitados motores (20 mujeres y 10 hombres), con edades comprendidas entre 13 y 16 años, que estaban escolarizados y vivian en un medio urbano de estos 30 adolescentes, 26 presentaban parálisis cerebral y 4 espina bífida. Además en la investigación participarón 35 adolescentes voluntarios (27 mujeres y 8 hombres), que estudiaban en cinco centros públicos de Málaga y cursaban Educación Secundaria.

Y los instrumentos utilizados fueron:
  • Evaluación del autoconcepto en adolescentes discapacitados.
  • Evaluación de las habilidades sociales de los adolescentes discapacitados.
  • Evaluación del apoyo social percibido.
  • Evaluación  del autoconcepto de los adolescentes voluntarios.
  • Evaluación de los valores manifestados por los adolescentes voluntarios.
  • Evaluación de la satisfacción de los usuarios.